Evalúa tus Habilidades de Oratoria con este Test de confianza para hablar en público

Hablar en público puede ser una experiencia desafiante para muchos, pero entender tu nivel de confianza es el primer paso para mejorar. Nuestra versión de este test, tiene la finalidad de evaluar tu comodidad y seguridad al dirigirte a una audiencia.

A través de una serie de preguntas, podrás identificar tus puntos fuertes y áreas que necesitan desarrollo. Este conocimiento te permitirá aplicar estrategias efectivas para superar la ansiedad y convertirte en un orador más seguro y efectivo.

Test de confianza para hablar en público

confianza para hablar en público

El miedo a hablar en público, conocido como glosofobia, es una forma de ansiedad social que se manifiesta cuando una persona debe dirigirse a un grupo. Pueden presentarse con síntomas como nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca, temblores, sudoración, sequedad de boca y, en casos severos, pánico. Es una de las fobias más comunes y puede tener diversas causas como el miedo a ser evaluado negativamente, malas experiencias previas y baja autoestima, entre otras.

El test «Personal Report of Confidence as a Speaker» (PRCS) es una herramienta utilizada para evaluar el nivel de confianza de una persona al hablar en público. En esta versión reducida del test, se busca proporcionar una evaluación rápida y precisa que permita identificar áreas de mejora y estrategias para superar el miedo a hablar en público.

Se te mezclan y/o confunden los pensamientos cuando hablas en público

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Sientes miedo al posicionarte frente a un auditorio

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Afrontas con serenidad la perspectiva de dar una charla

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Te consideras en control de tus actos mientras hablas en público

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

A pesar de expresarte con fluidez entre amigos te cuesta hacerlo frente a otros grupos de personas

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Incluso si sientes nervios o temor antes de comenzar, te relajas y sientes a gusto cuando hablas en público

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Si te es posible, prefieres evitar hablar en público

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Cuando hablas en público tu postura suele parecer forzada o poco natural

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Sientes una creciente tensión durante el tiempo que hablas en público

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

Solo de imaginar hablar en público experimentas mucho miedo

1. Casi siempre
2. Algunas veces
3. Casi nunca

All 10 questions completed!


Test de confianza para hablar en público

¿Quieres mas test como este?

¡Recibe los mejores test directamente en tu bandeja de entrada!
Tu privacidad es importante, no hacemos spam.

3 comentarios en “Test de Confianza para Hablar en Público”

    1. Hola Maria entiendo perfectamente que hablar en público pueda ser una experiencia muy desafiante. Es una de las ansiedades más comunes, y muchas personas se sienten igual que tú. Aquí te dejo algunas ideas y estrategias que podrían ayudarte:

      Comprender el miedo:

      Es normal: El miedo a hablar en público, conocido como glosofobia, es muy común. No estás solo en esto.
      Origen: A menudo, este miedo proviene del temor a ser juzgado, a cometer errores o a sentirse avergonzado.
      Reconocer los síntomas: Identifica cómo se manifiesta tu miedo: sudoración, temblores, voz temblorosa, mente en blanco, etc. Reconocerlos te ayudará a manejarlos.
      Estrategias prácticas:

      Preparación:
      Conoce a fondo tu tema. Cuanto más seguro te sientas sobre lo que vas a decir, menos nervioso estarás.
      Practica, practica, practica. Hazlo frente a un espejo, grábate o ensaya con amigos o familiares.
      Organiza tus ideas. Crea un esquema claro y conciso para que no te pierdas.
      Técnicas de relajación:
      Respiración profunda: Antes y durante tu presentación, practica respiraciones profundas y lentas para calmar los nervios.
      Visualización: Imagina que tu presentación es un éxito. Visualízate hablando con seguridad y confianza.
      Relajación muscular: Tensa y relaja los músculos para liberar la tensión.
      Durante la presentación:
      Contacto visual: Mantén contacto visual con el público, pero no te centres en una sola persona.
      Lenguaje corporal: Mantén una postura abierta y segura. Utiliza gestos naturales para enfatizar tus palabras.
      Habla despacio y con claridad: Evita hablar demasiado rápido. Haz pausas para respirar y para dar tiempo al público a asimilar la información.
      Si se te olvida algo, no pasa nada, continua con lo siguiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *